Cole Porter

¿Qué rasgos característicos tienen sus standards? ¿Podrías reconocer si una composición es de él?

A ver. Vamos a elegir unos cuantos standards y lo observamos con el papel.

Voy a ser lo más breve en lo teórico y ya pasamos a los ejemplos.

Ten en cuenta que compuso cantidad de standards. Pero conocer ciertos rasgos que se repiten nos puede ayudar a acordarnos mejor de sus temas.

Al menos los que te comento, que son conocidos.

Mini-contexto

Si quieres más, en internet hay mucho de él. Pero por situarnos, hablamos de una época donde ser blanco, de familia adinerada, homosexual y con formación clásica, condicionaba bastante.

Estructuras

Aunque juega con estructuras standard (AABA, ABAC…), incorpora recursos armónicos que no eran tan habituales para la canción popular. Aparentemente mucha temática de amor, pero con un trasfondo más serio de lo que parece.

Melodías

Las melodías se caracterizan por usar frases largas, con notas de valores grandes, y por el uso de síncopas.

Armonía

No es claro con la tonalidad en los comienzos. Retrasa mucho la aparición de la tónica. Desarrolla hasta el límite el intercambio modal. (Aunque sepas lo que es, el enfoque del artículo puede hacerte ver cosas nuevas)

Ejemplos para que analices

Puedes echar un ojo a:
What is this thing called Love, I love you, Love for Sale, Easy to Love, Night and Day, All of you.

What is this thing called love

Como me está quedando muy largo esto, voy a poner esta vez un ejemplo y seguiremos en otros post.

Por si no lo has escuchado:

Partitura

Mira las frases. He señalado algunas en rojo van a negras y blancas ligadas. Son valores largos. Ni una corchea.

Armonía

Fíjate cómo retrasa la aparición de la tónica (El grado 1) hasta el compás 7. Todo lo anterior son acordes del paralelo. Una locura para una canción popular.

En la parte B hay algo curioso con la modulación que está bien que sepas. Típico de él y de cualquiera. Modula a Bb Mayor.

¿Por qué es típico ir a la tonalidad del bVII?

Te cuento.

Pero por favor céntrate o te vas a hacer un lío.

Encontrarte un IV transformado en Dominante es muy típico de blues. (Una modulación transitoria, que aún te permite usar la pentatónica mayor de la tonalidad).

Modulación sutil

En este caso no es tan transitoria. Sigue siendo «cercana», pero pasa mucho tiempo ahí, así que nuestro oido se acopla y ya hay que buscar escalas propias de la nueva armadura.

  • Subdivide F7 en «II V»: Donde cabía un F7, ahora cabe Cm7 y F7.
  • Luego resuelve en Bbmaj7 (nuevo jónico).

ATENCIÓN,

otro detalle que ayuda.

La parte A termina en C Mayor, y el siguiente acorde es C menor. Le cambia la calidad del acorde, pero aún sigue siendo C.

Mantener la fundamental es una forma interesante de modular, y crea cierta suavidad.

¿Y el acorde Ab7#11?

Voy a considerarlo acorde pivot. (Acorde común entre la tonalidad origen y destino).

Desde la tonalidad Bb es un bVII7, lo que tiene dos maneras de entenderse. (Si tienes dudas, es el mismo caso que vimos en intercambio modal).

  1. Grado V de la tonalidad paralela. Respecto a la extensión del #11, es algo que añadimos «porque sí», y lo explicamos aquí.
  2. Sustituto tritonal del grado III de la tonalidad: D7 genera Ab7#11 (Overtone). Esta sustitución no la hemos estudiado, pero probablemente te suene.

Desde la tonalidad C, Ab7 es un sustituto tritono de D7. Y D7 es una dominante secundaria.

Seguiremos en otra ocasión con los demás ejemplos.

Ya te aviso:

Te envío emails sobre jazz, su enseñanza, entretenimiento,
y todas nuestras novedades.
IMPORTANTE: Al final de cada correo ofrezco mis servicios, y a veces hago chistes malos.
Si eso supone un problema para ti no te suscribas a la Newsletter.