
A veces los cifrados de acordes son incompletos, o simplemente queremos añadirle algo más a nuestro arreglo, o decidir qué escala utilizar en nuestra melodía. Dentro de una tonalidad, encontramos dos grandes grupos de dominantes que nos permitirán ciertos intercambios. Hoy daremos los primeros pasos en esa dirección, aunque de nuevo aviso: esto no ha hecho más que empezar
Índice
Tipos (El truco)
Para agilizar, en este apartado usaremos un truco rápido que tendremos que explicar más adelante. Tómalo ahora como provisional, y luego profundiza en los subcomplejos y modulaciones a tonos vecinos.
- Sin alterar. (Truco barato: Dominante que resolvería a un acorde mayor).
- I7, II7, IV7, V7
- Alteradas. (Truco barato: Resolverían a un acorde menor).
- III7, VI7, VII7
Dos casos de los anteriores no son «dominantes secundarias». El V es la dominante principal, y el IV7, que resolvería a mayor, es una modulación transitoria.
Escalas en Dominantes Sin alterar:
Aunque es el típico caso de la dominante principal (V7, modo mixolidio), también incluimos aquí la variante con 11# o #4: Escala Overtone.

Ojo, un acorde como G7#11, será siempre «Sin Alterar». Se ve muchísimo el error de tomarlo como Alterado.

– Si alteramos la #4 ¿es una Dominante alterada?
No.

Hace poco entendimos que cuando suena una nota, también suenan otras. Así podíamos explicar las funciones o Áreas Armónicas, y el origen de las Dominantes Secundarias (aunque conozcas los conceptos, es recomendable que hayas visto esos artículos). Observa ahora que la serie armónica contiene las mismas notas(!) de la escala «Over-tone» (de ahí el nombre). Es una escala que aparece en la naturaleza, la #4 es siempre una posibilidad sobre acordes mayores.
Probablemente sabes que la 4ª es una «nota a evitar» en acordes mayores (I y V). Sin embargo, en el modo Lidio (IV) nadie clasifica como tal a la #4. Todo cuadra, ¿verdad?
Ya te estarás dando cuenta de que sin comprender los «armónicos» no podemos entender nuestra música. Inexplicablemente, este dato suele quedar en una breve introducción a la primeras clases de armonía de Grado Profesional, y sin darle ninguna aplicación.
Escalas en Dominantes Alteradas
En este grupo pondremos a todos los acordes Dominantes que tengan al menos -una- modificación respecto a las Sin alterar (en 9 y 13).

Algunas escalas posibles en este grupo:

Alteradas intercambiables
Solo con que el dominante que suena tenga -una- de las extensiones de la figura 3, podremos usar cualquiera de dichas escalas, o sustituirlas. Tienen un gran parentesco, porque tocar una extensión implica a las otras. Otra vez, vayamos a los armónicos:

El tercer armónico es el sonido más potente (tras la octava) que aparece cuando tocas una nota: está a distancia de 5º justa. Observa la relación de 5J:



Escalas Semi-Alteradas
Dentro de las Alteradas, hay dos casos especiales que en un futuro nos darán mucho juego, por ejemplo en la conducción de voces del acompañamiento:
- b913: Alteran la 9ª, pero no la 5ª (Escala mixolidia b9).
- 9b13: Alteran la 5ª, pero no la 9ª (Escala Eólica Mayor).
En estos caso chocan algunas notas si no usamos su escala específica, porque no se cumple la relación de 5J. A pesar de eso, cuando nos encontremos cifrada una semi-alterada, seguirá siendo sustituible por los acordes y escalas del apartado anterior (Dominantes Alteradas») porque la dominante no cambiará su área.
Comprueba su sonoridad
Como ejemplo puse un A7#5, sobre el que sonarán las distintas escalas. Tú puedes hacer lo mismo con un A7b9, que de paso a Dm7.


- Frigia Mayor:

- Alterada:

- Eólica Mayor:

- Mixolidia b9:

Conclusiones
Si en la progresión de un Standard aparece una dominante de un tipo, e improvisamos con otra escala del mismo grupo, en principio no hay problema. Estaremos respetando el área.
Claro está, habrá que estar atento a los choques con la melodía, o entre los «voicings» de distintos acompañantes si los hay. Sin embargo, hay que acostumbrarse a que todas estas escalas nos dirigen a un mismo sitio.
Las tensiones que estamos incorporando, podrían ser parte de una melodía para el acompañamiento, en segundo plano. Ya llegaremos.
A veces hay extensiones que son muy características, como los acordes 7#11 en la bossa.
Si has llegado hasta aquí y te ha sido útil. Hay más:
Tus datos están a salvo
Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es necesario que leas y aceptes la política de protección de datos de la web. Tus datos serán almacenados en Mailchimp, un proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD.
Esta genial el blog. Enhorabuena muy bien explicado todo, eres un buen maestro amigo.
Gracias Yuste, un abrazo!