Si estabas echando un vistazo al blog, igual te interesa profundizar un poco más.

Voy a hablarte de la newsletter de Superpoderes del Jazz.

(¡!) AVISO IMPORTANTE:

Me llamo Jorge, soy guitarrista, y lo primero que quiero contarte es lo siguiente:

Mi forma de trabajar igual no te sirve

Nada es para todo el mundo.

La música tiene una parte matemática, pero el aprendizaje es algo complejo.

Así que te va a corresponder a ti usar tu criterio y experiencia para valorar si lo que enseño aquí funciona.

Dicho esto, aquí podrás ver los enlaces a las publicaciones hasta la fecha, junto a algunas aclaraciones.

Echa un vistazo rápido y seguimos abajo.


Armonía

Artículos de Armonía en orden cronológico

  1. Áreas armónicas:

Lo que (casi) nadie explica, que ayuda a memorizar, crear y entender progresiones

 

  1. La Revolución de las dominantes secundarias:

Nadie lo tiene en cuenta. Resulta dan lugar a un montón de sustituciones que pensabas diferentes.

Comprende unas 20 sustituciones de una vez

  1. Análisis:

No solo es saber qué escalas funcionan. Analizamos standards aplicando todo lo anterior.

      1. Summertime y Four on Six

Rendimiento

La motivación es solo un efecto secundario.

    Armonía en la guitarra

    Artículos en orden cronológico

    1. Chord melody, los cimientos:

    Si no hay una organización visual de las fundamentales y los grados, olvida el resto. Válido para acompañamiento.

    1. Visión horizontal:

    Primeras frases de Chord Melody.

    1. Chord melody: Frígia mayor

    4. Acompañamiento estilo Freddy Green.

    Así NO aprendí, y por qué puede ayudarte

     

    Improvisación

    Artículos en orden cronológico

    1. Pentatónica Mayor.

    La mejor escala para empezar. Estas fórmulas te generan frases auténticas desde el principio.

      1. Los Secretos de la Pentatónica Mayor (Blue notes: b3, #2, 5. 7)
      2. Pentatónica mayor horizontal:
    1. Arpegios:

    Son la base de las escalas. Te permiten el control real de tus melodías, y que viajen con los acordes.

      1. Improvisar con Arpegios (Dominantes)
    1. Escala Bebop.

    La escala más conocida, y que menos gente sabe aplicar.

      1. El reto de la Escala Bebop
    1. Arpegios guía

    F.U.N.D.A.M.E.N.T.A.L para la vida.

      1. Concepto. Ejemplos de Charlie Parker

    Es solo para que te hagas una idea de qué cosas hablaremos. Supongo que si sigues por aquí, será porque nos gusta lo mismo, así que para que entiendas lo más importante de este blog, déjame que te lo cuente con una historia breve:

    Lo que aprendí de mi perro, y todavía ocurre en conservatorios

    Mi perro "Lobo" posando mientras mira la web.

    Este es “Lobo».

    Cuando quiere jugar a correr detrás un palo, me sigue a todas partes y me mira fijamente.

    Es como si quisiera usar conmigo sus superpoderes perrunos

    SIEMPRE le funciona.

    Su control mental sobre mi persona es absoluto. Así que en su mente perruna está claro que lo único que importa es la intensidad de su mirada.

    La realidad más profunda es que he comprendido que su mirada significa un momento de diversión después de un rato de estudio.

    «Lobo» tiene un sistema para conseguir lo que quiere, y parece funcionar, aunque por motivos distintos a los que imagina.

    Pues mira.

    No somos muy distintos a los perros.

    Las personas también nos basamos en percepciones, y planteamos hipótesis para explicar lo que vemos, con lo que vemos.

    A veces funciona bien, pero nuestro cerebro tiene una capacidad limitada de conocer la realidad.

    Hay gente que ya lo sabe todo, pero este blog es para gente normal.


    Ojo, esto es genial:

    Me refiero a nuestra capacidad limitada. Ralmente es algo bueno. Puedes estudiar algo nuevo, o transcribir como un loco por las noches, y ves que avanzas un poco.

    Te motivas, y sigues.

    Sin embargo, la realidad es mucho más compleja.

    A veces hay algo que no sabes, y atajos que no ves o pasos que no has dado, y podrían ahorrarte muchos disgustos.

    Quizás ese consejo que dio tu ídolo en una masterclass no es válido para ti en este preciso instante.


    Al menos en 2020, cuando escribo esto…

    Todavía pasa bastante.


    Por suerte hay excepciones.

    Hoy día sabemos lo que es el aprendizaje significativo (David Ausubel), y lo importante que es relacionar conceptos al conocimiento previo.



    Mi propuesta es sencilla.

    Mando consejos y entretenimiento para aprender y enseñar jazz de forma adictiva.

    Te lo resumo:

    Yo hago que la gente aprenda y enseñe antes.

    Vivo de eso.

    Todavía hoy sigo viviendo.

    En caso de que te interese, te puedo enseñar a ti con un plan personalizado o cursos y servicios que te ofreceré en cada email.

    Si te gusta aprender, o hacer que otros aprendan por años, deberías suscribirte. Es gratis.

    ¿Que no te gusta? Pues te das de baja, que también es gratis.

    Seguiremos viviendo.

    Me refiero a esto:

    Te envío emails sobre jazz, su enseñanza, entretenimiento,
    y todas nuestras novedades.
    IMPORTANTE: Al final de cada correo ofrezco mis servicios, y a veces hago chistes malos.
    Si eso supone un problema para ti no te suscribas a la Newsletter.

    La policía del jazz cuida tus datos.

    Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es necesario que leas y aceptes la política de protección de datos de la web. Tus datos serán almacenados en Mailchimp, un proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD.

    Prefiero volver al blog