
Existe una lista infinita de canciones que comparten el total o parte de su armonía. Como dijo el sabio contemporáneo, «Emosido engañado». Hoy hablamos de «contrafacts»: Son temas que comparten los mismos acordes, pero tienen arreglos y melodías diferentes. Analizaremos el parentesco entre «Four on Six» y «Summertime» para comprender un poco más el papel de la armonía en el jazz con el análisis.
Introducción
Para seguir necesitas conocer: Inversiones de acordes, acordes de la escala mayor, II V relacionado, II V sustituto, tritono, «Contiguous Two-five», cadencia rota, funciones/áreas armónicas, dominantes secundarias, relativo primario.
Hace poco llegó a mí (bemol) esta lista de Contrafacts, fue en una clase de Historia del Jazz con Mariano Peyrou. Nunca antes me había planteado que se hacía esto con tanto descaro, y lo entendía como algo más casual (tampoco hay tantos acordes y cadencias, y por estadística se tenían que repetir.
Me sorprendió sobre todo un caso. ¿Sabías que Four on Six es un contrafact de Summertime? Nunca se me ocurrió relacionarlos, pero ahora he visto que analizar sus diferencias resulta muy valioso para comprender la libertad de la Armonía del Jazz.
Escucha «Summertime» y «Four on Six»:
- Summertime
- Four on Six:
Análisis
Simplificando, podríamos decir que así quedan los esquemas de acordes de estos Standards. Fíjate en las diferencias, porque en el siguiente apartado veremos si esas diferencias son tan grandes o no.
- Summertime: Esta versión empieza en Bm, pero lo he transportado para que sea más fácil de comparar.
Gm7 D7b13 | Gm7 D7b13 | Gm7 D7 | Gm7 / G7b9 G7 |
Cm7 | Eb7 | A7#5 | D7b9 |
Gm7 | / / / D7b13 | Gm7 | Gm7 / C7 F7b9 |
Bb7 Gm7 | Cm7 F7 | Gm7 | Am7b9 D7b13 |
- Four on Six: Me centro en la parte de los solos.
Gm7 | % | % | % |
Cm7 | Bbm7 | Am7 D7 | Ebm7 Ab7 |
Gm7 | % | % | % |
Bb7 Gm7 | Am7b5 D7b13 | Gm7 | Am7b9 D7b13 |
Vayamos por partes…
- Los 4 primeros compases:
En Four on Six han reducido, y solo ves un acorde de Gm que suena con un riff del contrabajo. En cambio, en Summertime agrega una tensión en la segunda mitad de los compases. Desde la perspectiva del jazz entendemos que es la misma armonía con distinto arreglo, porque tenemos un principio básico:
Cualquier acorde es susceptible de ser precedido por una dominante que va en tiempo débil y resuelve en él.
Además, esta dominante está en 2º inversión (bajo en A)
- Compás 6:
Summertime, hace Eb7, pero Four on Six vemos un Bbm7. Esto se trata de un «II-V relacionado» (Similar a pensar en la segunda inversión de Eb7): Con esta herramienta consiguen un característico bajo descendente en «Four on six» durante los compases 5, 6 y 7.
- Compás 7
En el compás 7 y 8 encontramos un «II V»: Este II se encuentra en forma de dominante (y eso no varia su función de II).
Am7b5 | D7b9 |
Como todo «II V», está en nuestra elección modificar el momento de aparición del V. Podríamos atrasarlo:
Am7b5 | Am7b5 D7b9 |
O adelantarlo, como en Four on Six:
Am7 D7b9 | D7b9 |
- Compás 8:
En el lugar de D7 (Summertime), encontramos un «Ebm7 Ab7» (Four on Six). Ab7 es el sustituto tritono de D7, se trata de un «II V sustituto».
- Compás 13
En Summertime usa una cadencia rota: Una dominante resuelve al relativo primario del acorde esperado. En cambio, en Four on six usa el «II V» más natural para ir a Gm.
En ambos casos estamos hablando que estamos en área de dominante y llegamos a tónica.
Conclusiones
Para oídos ajenos al estilo estas sustituciones pueden parecer lejanas, pero a un improvisador no tienen por qué afectarles mucho: De hecho a veces el acompañamiento escoje una opción y el improvisador otra distinta a las sustituciones vistas. Es la magia de las áreas armónicas, una fuerza de gravedad musical.
Únete a la conversación con tus comentarios. O en redes sociales Facebook y Instagram! :)
Be the first to comment