
¡Acepta el reto! Estudiaremos juntos a través de las redes sociales en las próximas semanas. Incorpora la escala bebop a tu lenguaje con estos ejercicios. Más que una escala, es una herramienta para tomar el control de las notas a evitar y cromatismos. Al contrario de lo que parece, no son algo exclusivo del bebop (y quizás menos usado que los arpegios guía): La Escala Bebop es algo que todo músico debería incorporar
Todo el mundo la conoce, pero pocos saben usarla.
Tras meses de estudio (que no terminan), comparto esta potente y efectiva tarea en forma de reto semanal.
Además de probarlo personalmente, también ha funcionado con los compañeros del programa de jazz. Si se ajusta a tu nivel, los resultados del esfuerzo vendrán muy rápido. Esto es el «BEBOP CHALLENGE»!
Atento hasta el final.

La propuesta, a grandes rasgos
En un principio seguimos a Bergonzi.
Más adelante haremos adaptaciones para que, además de conocer las escalas, puedas conectarlas a tus fraseos. De manera más natural y musical.
Pero antes hay que conocerlas bien.
Aquí tendrás bastante trabajo por delante, no es cosa de un día.
Eso sí. Sé constante, céntrate en el hábito y no el resultado. Solo unos minutos al día vale.
Para profundizar más en la palabra del maestro, puedes comprar jazz Line vol. 3. (Si usas el enlace tendrás el mismo precio, pero yo me llevaría una pequeña comisión). Eso sí, no recomiendo tener montañas de libros para caer en la parálisis por análisis.
¿Quién puede hacer este reto?
Es necesario que conozcas las escalas mayores jónicas, mixolidias, los acordes tetrada (o «cuatriada») y que puedas improvisar con arpegios.
Escalas utilizadas
Probablemente ya conozcas el concepto, pero haremos una breve presentación teórica. Por ahora utilizaremos la jónica y mixolidia.
Se trata de añadir un cromatismo a las escalas originales, para que cuando la toques de manera lineal (ascendente o descendente), siempre caiga una nota del acorde en tiempo fuerte. Quedarían así:
Jónica bebop


Mixolidia bebop


¿Qué seré capaz de hacer con ellas?
Aprenderás a tocar la escala empezando desde las notas de reposo de cada acorde. Podrás controlar con exactitud qué nota enfatizan tus melodías, su efecto en el oído, y podrás hacerlo a una velocidad considerable si sigues los pasos de este reto y su siguiente parte.

Aunque todavía no hemos definido las notas a evitar (muchísima gente cree entenderlas, y poquísima las comprende), sí que dimos un paso necesario en esa dirección con este artículo antes citado sobre áreas armónicas.
Pasa a la acción: Ejercicios
- Toca la escala ascendente correspondiente a cada acorde de nuestra progresión:
- Empezando en la fundamental de cada acorde.
- Empezando en la 3ª de cada.
- Empezando en la 5º.
- Empezando en la 6º o 7ª.
- Haz lo mismo de manera descendente.
«Lo que no se mide no se puede mejorar»
Peter Drucker
Cuando sientas cierta seguridad en tu visualización, será buen momento para practicarlo con ritmo. Prueba a usar el metrónomo, y anota una velocidad cómoda para incrementarla cada día, paulatinamente. A continuación, un ejemplo de mi práctica con el ejercicio 1.1:
Progresión
No tengas prisa en tocarlo de seguido sobre todos los acordes. Mejor ir afianzando pares de acordes e ir uniendo.

Visualización para guitarra
Trabajaremos en una zona concreta.
- Desde la fundamental o «raíz»:

- Desde 3:

- Desde 5

- Desde 6:

Comienza tu propio reto
Ten compromiso contigo mismo, y recibe apoyo de tus compañeros.
La constancia es la clave, pero también una pizca de presión con nuestros amigos será el empuje que necesitas. No lo dejes para el último día, porque grabarlo perfecto puede ser más complicado de lo que creías.
Es mejor intentarlo varias veces al día. Hasta que salga.
- Escoge tu red social favorita:
- Facebook:
- Dale a «Me gusta».
- Comparte la publicación destacada pinchando en «Compartir»/»Escribir publicación».
- Escribe ahí ME UNO AL RETO BEBOP #masquejazzchallenge.
- Etiqueta o comparte con algún amigo para ayudar a otros como tú.
- 5…Por el culo te la hinco. (Lo siento, me estaba quedando todo demasiado serio).
- Instagram:
- Dale a «seguir».
- Menciona mi perfil en tu storie o publicación (la publicación te comprometerá más de 24h).
- Escribe ME UNO AL RETO BEBOP #masquejazzchallenge.
- Etiqueta a algún amigo para ayudar a otros como tú.
- Facebook:
- Si ya lo tienes. Empieza a practicar: publica antes de cada Sábado un vídeo con tu último avance en los ejercicios (Da igual a donde llegues, sean dos compases, o escalas sin metrónomo). No olvides usar el hashtag #masquejazzchallenge y mencionarme para saber si este trabajo os está siendo útil y que podamos comentarlo.
No sé si es cosa mía, pero me parece MUY motivante. Os seguiré atentamente :)
Genial! Parece un recurso interesante para poder aplicarlo. Me apunto al reto!
Pero después de echarle un primer vistazo a las escalas y los dibujos, me he dado cuenta que prácticamente ninguna escala del ejercicio empieza desde la 6ª cuerda, y tenía curiosidad en saber por qué?
Gracias.
Gracias Sergio! :) La idea es afianzar una zona muy concreta antes de pasar a otras. En este caso la tendencia ha sido a usar la octava más aguda que permite la posición. En algunos casos he indicado dos posibilidades pero quizás lo edite para que no se pierda tiempo en decidir en cuál empezar.