
No es lo típico para una Bossa, pero así interiorizas mejor el standar. Si no quieres olvidar el tema en 3 días, también necesitas esta buena ubicación de los grados.
Escucha
Curiosidades
Ve a google y busca «blue bossa real book» si te hace falta.
No te líes con escalas trambóliko. Sobre G7 aparece un Bb en la melodía (es la #9):
Podemos aplicar lo visto en La manera más sencilla de sonar jazz, que la mayoría ignora.
Es por conectar lo que vimos.
Simplemente se trata de que el el acorde de G no debería ser dominante según la armadura. Pero está transformado, y eso no afecta a la escala que estaba usando la melodía.
La escala sigue en la armadura.
Ya vimos la poca repercusión que tiene eso de transformar un acorde en dominante.
Visión en el mástil
Seguimos ordenando todo respecto a la armadura para entender y asentar las áreas y grados.
Da igual si dicen que el tema está en menor.
Tú a lo tuyo.

En la parte que modula Eb, utiliza la misma visualización que en Fly Me To The Moon.
Estructura de Blue Bossa
Ya que tienes claro por dónde pisas (sección anterior), vamos a ver la estructura.
Insisito, que lo vemos desde la armadura: Tonalidad Eb mayor.
«Acompaña» el tema solo con sus bajos para anclarlo en la posición que has visto antes.
Cm7 | % | Fm7 | % |
Dm7b5 | G7 | Cm7 | % |
Ebm7 | Ab7 | Dbmaj7 | % |
Dm7b5 | G7 | Cm7 | % |
VI | % | II | % |
VII | III7 | VI | % |
II | V | I | % |
VII | III7 | VI | III7 |
Acordes utilizados
